El Ayuntamiento instalará un sistema de cámaras para aumentar la seguridad y controlar el acceso de vehículos al casco histórico

El Ayuntamiento de Ourense instalará un sistema de cámaras de control de accesos a la zona peatonal del casco histórico de la ciudad. También instalará cámaras de control de tráfico en rotondas y radares de control de la velocidad de los vehículos en la ciudad. La Junta de Gobierno Local aprobó este mediodía en sesión extraordinaria el expediente para contratar el suministro disteis equipos, a los que dedicará un presupuesto de 964.106,07 euros, IVA añadido.
El proyecto está financiado parcialmente con fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Recuperación Next Generation IU, al amparo del Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano (aprobado por la Orden TMA/892/2021, de 17 de agosto).
En el acuerdo, la Junta de Gobierno Local dispone también la apertura del procedimiento de adjudicación del contrato, mediante un procedimiento abierto.
El contrato abarca las siguientes prestaciones:
· Suministro e instalación de un sistema de vídeo – vigilancia de los accesos a la zona peatonal del casco histórico de la ciudad de Ourense.
Este sistema constará de un total de 17 equipaciones de control de acceso con sistema de cámaras de entorno (incluyendo equipo multisensor, sistema LPR de reconocimiento de matrículas, equipaciones de comunicaciones e infraestructura auxiliar). En 4 de las 17 equipaciones, el sistema LPR de reconocimiento de matrículas será doble (en 2 sentidos de la circulación).
· El suministro e instalación de un sistema de cámaras de control de tráfico en rotondas y otros puntos conflictivos de interés de la ciudad.
· El suministro e instalación de 7 cinemómetros fijos y 1 cinemómetro móvil para el control de la velocidad del tráfico en la ciudad de Ourense.
· La realización de las inversiones necesarias en hardware y software de la infraestructura central de control de tráfico para la interconexión y operatividad de los sistemas.
· El mantenimiento del sistema suministrado durante un plazo de 2 años (ampliable hasta cinco a través de la oferta del adjudicatario).
· La formación del personal encargado de operar los sistemas.
Características
El pliego de condiciones aprobado esta mañana establece que el sistema de control deberá ser flexible, escalable, reconfigurable y permitir el desarrollo e implantación de futuras aplicaciones dirigidas a obtener información para nuevas necesidades (establecimiento de zonas de bajas emisiones, realización de estadísticas de tráfico rodado por tipología de vehículos, u otras análogas que puedan surgir). Así, y con el objetivo de disponer de un sistema no intrusivo con limitaciones físicas, se opta por un sistema de cámaras que identificará mediante la lectura de matrícula del vehículo y unas segundas de apoyo que grabarán el entorno e infracción.
Los controles de acceso al casco histórico se instalarán en:
Cruce calle de O Paseo – calle Parque S Lázaro
Cruce calle de O Paseo – calle de A Concordia
Cruce calle do Progreso – calle Alejandro Outeiriño
Cruce calle de O Progreso – Plaza de A Fonte do Rei
Cruce Jardines Bispo Cesáreo – Praza Maior
Cruzamento Rúa do Progreso – calle Doutor Marañón
Cruce calle das Burgas – As Burgas
Cruce Plaza da Ferrería – calle Pelaio
Cruce calle García Mosquera – calle de O Vilar
Cruce calle Padre Feijóo – calle Dous de Maio
Cruce calle Xosé Ramón Fdez – Plaza Rafael Dieste
Cruce calle Rafael Dieste – Plaza de San Cósmede
Cruce calle Coenga – Plaza de San Cósmede
Rúa Pena Corneira
Cruce calle San Francisco – calle Arturo Pérez Serantes
Cruce calle Santo Domingo – calle de A Concordia
Cruce calle Santo Domingo – calle Parque S Lázaro